FAQ (preguntas frecuentes)
¿Qué es la Encuesta General de la Enseñanza?(+)
La Encuesta General de Enseñanza analiza el proceso de enseñanza-aprendizaje desde la perspectiva de sus principales protagonistas: estudiantado y profesorado.
Los objetivos específicos de la Encuesta General de Enseñanza son:
- Conocer el nivel de satisfacción del estudiantado y del profesorado con los elementos más relevantes de la enseñanza y del aprendizaje.
- Promover una docencia de calidad, en la que el profesorado mantenga una actitud abierta y comprensiva hacia las opiniones de su alumnado, así como afán de innovación y mejora de las enseñanzas.
¿Es anónima?(+)
La Encuesta General de Enseñanza garantiza el anonimato de todas las respuestas realizadas por el estudiantado. Se solicita el UO para conocer qué encuestas ha realizado y no permitir realizarla de nuevo, pero en los resultados no se recoge el UO en ningún caso y los resultados se agrupan y se entregan por asignatura.
¿En qué periodos se realiza la encuesta?(+)
La encuesta está disponible en distintos periodos en función del grupo de asignaturas que se evalúan y se publicita a través del DUO:
- Asignaturas del 1er semestre: desde octubre hasta enero
- Asignaturas de 2º semestre y anuales: desde marzo hasta junio
¿Qué asignaturas pueden ser evaluadas?(+)
Todas las asignaturas de Grado y Master Universitario con excepción de las Prácticas Externas y los Trabajos de Fin de Grado/Máster, ya que estas asignaturas ya tienen su propio cuestionario de evaluación de la satisfacción.
¿Qué profesorado puede ser evaluado?(+)
Todo el profesorado incluido en el Plan de Organización Docente (POD) de la asignatura, siempre que ésta sea evaluable.
¿Cuántas encuestas debo cumplimentar?(+)
El estudiantado cumplimenta una encuesta por cada asignatura en la que está matriculado, respondiendo a 9 preguntas. También cumplimenta una encuesta por cada docente que le haya impartido clase en cada asignatura, respondiendo en este caso a 5 preguntas.
El profesorado cumplimenta una encuesta por cada asignatura en la que imparta docencia, respondiendo a 11 preguntas.
La plantilla de encuesta utilizada se puede consultar en este enlace
¿Dónde puedo acceder a la encuesta para cumplimentarla?(+)
El estudiantado y el profesorado puede acceder en el siguiente enlace: https://encuestas.uniovi.es/calidad
Las encuestas disponibles solo aparecerán si está habilitada la encuesta.
Me he equivocado en las valoraciones. ¿Cómo puedo modificar/eliminar las valoraciones?(+)
Enviando un correo a calidad@uniovi.es
Estudiantado: las encuestas son anónimas, y no podemos saber cuál ha sido la encuesta. Para poder identificarla tendrías que facilitarnos algún dato concreto (a qué hora la cumplimentaste, que valores pusiste o si añadiste algún comentario). Si con esa información nos es posible localizarla, podríamos atender tu solicitud. En el caso contrario, no podríamos eliminarla.
Profesorado: indicando el código de asignatura y la hora y fecha aproximada en la que se realizó la encuesta.
Los alumnos no pueden evaluarme, porque no aparezco(+)
La encuesta utiliza directamente los datos del Plan de Organización Docente (POD) cargados en SIES. Para poder ser evaluado debe estar en el POD de esa asignatura. Esta asignación la realizan los departamentos. Puede comprobar si aparece en https://sies.uniovi.es/ofe-pod-jsf/web/oferta/index.xhtml
¿Cómo compruebo cuantas encuestas he recibido a mi docencia?(+)
Accediendo a la aplicación de encuestas https://encuestas.uniovi.es/calidad podrá ver el número de encuestas que ha recibido a su docencia en cada asignatura con el nombre: "Encuestas respondidas por los alumnos a su docencia"
¿Qué difusión se hace de los informes de resultados?(+)
¿Qué requisitos hay para que los resultados sean certificables y cuándo están disponibles?(+)
Solo se certifican los resultados que cumplan un mínimo de 4 cuestionarios cumplimentados por los estudiantes a la docencia y que estos supongan a su vez un mínimo del 25% sobre los posibles.
Para cada curso académico los resultados certificables estarán disponibles al finalizar el proceso de la encuesta (finales de agosto - principios de septiembre), ya que la certificación incluye la media de la titulación, y ésta no se puede calcular hasta finalizar el proceso.
¿Dónde descargo mis resultados personales?(+)
En el apartado "Encuesta General de la Enseñanza >> Boletines de resultados" del Portal de Servicios Docentes https://sies.uniovi.es/serviciosdocentes puede descargar todos los resultados, sean o no certificables, de los últimos cursos académicos, aunque esta información es meramente informativa, donde puede comprobar la respuesta que obtuvo.
En el apartado "Encuesta General de la Enseñanza >> Certificación de resultados" del Portal de Servicios Docentes https://sies.uniovi.es/serviciosdocentes puede descargar los resultados certificables de los cursos académicos de los que dispongamos información y que cumplan los requisitos mencionados.
Mi certificado aparece en blanco ¿Qué ocurre?(+)
No tiene resultados certificables (mínimo de 4 cuestionarios cumplimentados por los estudiantes y que estos supongan a su vez un mínimo del 25% sobre los posibles).
En el certificado en blanco aparece el texto: "En este certificado solo aparecen las asignaturas que alcanzan un mínimo para ser certificables. " para poder adjuntarlo a la ANECA.
Los boletines de resultados tienen una marca de agua "NO CERTIFICABLE", pero los resultados cumplen los requisitos para ser certificable ¿Qué ocurre?(+)
La marca de agua "NO CERTIFICABLE" como fondo del documento se refiere a ese documento, que no se certifica. Puede comprobar si los resultados se han certificado descargando el certificado.
No me aparecen los comentarios recibidos en la asignatura(+)
Si es usted el único docente puede solicitarlo directamente con un correo a calidad@uniovi.es. En el caso de que hubiera más docentes, necesitaríamos consentimiento de todos ellos, ya que en ocasiones el estudiantado cumplimenta alusiones personales en este apartado.
El nº de alumnos asignados a mi docencia no es correcto, y por eso no cumple los requisitos para ser certificable(+)
Se tienen en cuenta los alumnos asignados a su docencia, es decir, los que coincidan en los grupos que usted tenga asignado en el POD. En el caso de que los alumnos no tengan asignados los grupos (tarea que cumplimenta el centro), se tienen en cuenta todos los alumnos matriculados en la asignatura, ya que no hay manera de distinguirlos. En este caso, si no está conforme con esta situación, podemos solicitar al centro un escrito certificando el nº total de sus alumnos en la asignatura y curso académico correspondiente. Puede solicitarlo por correo electrónico a calidad@uniovi.es